Astrolabio náutico
Se encuentra en el National Maritime Museum de Greenwich y la réplica utilizada se encuentra en el Museo Naval de Madrid. El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y su fin primordial era el cálculo de la latitud, observando la altura del sol u otros astros como la Estrella Polar.
Altura: 15 cm. diámetro: 10 cm. grosor: 10 mm. Se adjunta manual informativo: historia y modo de empleo.

Brújula solar
Instrumento náutico utilizado en el siglo XVI. Su uso en la era de los descubrimientos fue esencial para la navegación y el desarrollo de la cartografía. En este modelo se le ha añadido a la brújula un reloj solar que permite saber la hora de modo inmediato.
Altura: 45 mm. diámetro: 85 mm. Se adjunta manual informativo: historia y modo de empleo.

Calendario lunar y calculador de mareas
Calendario lunar perpetuo por una cara y ábaco o calculador de mareas por la otra. Curioso instrumento basado en instrumentos del Renacimiento británico.
Altura máxima: 16,2 cm.
Diámetro: 12 cm.

Calendario perpetuo
Este calendario abarca desde el 1 de enero del año 1600 hasta el 31 de diciembre del año 2799.
Está basado en el ciclo repetitivo de 400 años y en el ciclo solar que es de 28 años. Funciona mediante la "letra Dominical".
Diámetro: 9 cm. Se adjunta manual informativo y modo de empleo.

Compás magnético
Es un instrumento náutico, cuyo uso fue fundamental en el desarrollo de la navegación y la cartografía en el siglo XVI. Este modelo ha sido decorado con imágenes provenientes de mapas originales de esa época. Nos permite calcular las coordenadas que hacen posible a los geógrafos, cartógrafos y navegantes, definir la posición de cualquier punto sobre la superficie terrestre.
Altura: 5 cm. ancho: 10 cm. Se adjunta manual informativo: historia y modo de empleo.

Reloj solar anillo astronómico
Su principio fundamental es el del cuadrante solar ecuatorial de tipo universal. Su uso fue generalizado durante el siglo XVIII. Está compuesto por una anilla regulable para varias latitudes, un anillo meridiano con la escala de latitudes, un anillo horario abatible y una regla central ranurada, con la graduación de los meses, sobre la cual se desplaza un pequeño cilindro perforado. La hora obtenida es la hora solar local.
Altura máxima (con base): 12 cm.
Diámetro: 10 cm.
Grosor: 0,4 cm.

Reloj solar ecuatorial Ausburgo
El original fue realizado por el orfébre Iohann Georg Vogler (1720-1765), perteneciente a la cuarta generación de una saga de orfebres de Ausburgo, Alemania. Se encuentra en el Museo Naval de Madrid.
Los Vogler contribuyeron a popularizar este tipo de instrumento durante el siglo XVIII. Los "Ausburgo" solían ser relojes de planta octogonal que contenían una brújula con bisagras de sujeción y giro para la escala horaria y para el limbo (con escala de latitudes). Los originales fueron fabricados utilizando latón y cristal.
Altura: 10 cm.
Ancho: 10 cm.
